Ciclo de webinarios de Biofísica: 10-JUN-2020

Este es el segundo seminario del Ciclo de Webinars de Biofísica en español, moderados por el Dr. Luciano Abriata (EPFL). Los investigadores invitados son la Dra. Daiana Capdevila, de la Fundación Instituto Leloir, Buenos Aires; y el Dr. Leandro Tabares, del Institut de Biologie Intégrative de la Cellule (I2BC), IBITECS, CEA, CNRS, Univ. Paris Sud, Université Paris-Saclay, Francia. El seminario estará accesible por YouTube el 10-JUN-2020 desde las 2 pm (Argentina).

Dinámica interna y alosterismo de reguladores de transcripción: homeostasis de metales de transición y especies reactivas de azufre

Dra. Daiana Capdevila

La regulación transcripcional en patógenos bacterianos permite la rápida adaptación a las condiciones adversas que impone el hospedador humano a través de la respuesta a cambios en la concentración de especies químicas específicas dentro de las células. Nuestro foco está puesto en reguladores transcripcionales de un componente que detectan un amplio rango de especies inorgánicas, desde metales de transición a especies reactivas de azufre. En este seminario presentaré un estudio comparativo de la diversidad de sensores inorgánicos de una misma familia estructural que representan una oportunidad única para comprender la evolución de nuevas funciones biológicas en un mismo andamiaje estructural. Discutiremos resultados de medidas de resonancia magnética nuclear que permiten estudiar el rol de cambios en la dinámica proteica, así como la caracterización estructural y de reactividad química de reguladores de la misma familia, pero funcionalmente diferentes.    

Uso de etiquetas de spin auto-ensamblables para medidas estructurales in vivo

Dr. Leandro Tabares

La biología estructural ha tenido un tremendo impacto en la comprensión de los procesos celulares. Paradójicamente, la mayor parte del conocimiento ha venido de estudios en sistemas aislados desprovistos de la propia célula ya que la mayoría de las técnicas son incapaces de hacer frente a la complejidad y el desorden del citosol. La resonancia doble electrón-electrón (DEER o PELDOR) permite realizar medidas estructurales de una proteína en su entorno celular nativo. DEER mide la interacción dipolar entre dos espines electrónicos y permite obtener típicamente medidas de distancia entre 2 y 8 nm entre ellos. El requisito fundamental para realizar este tipo de medidas es que la proteína de interés debe contener dos centros paramagnéticos. En el caso de medidas dentro de la célula, esto requiere el aislamiento, marcado in vitro (spin labelling) y la reintroducción de la proteína en las células mediante técnicas invasivas como electroporación o shock osmótico. Nosotros hemos desarrollado una estrategia diferente basada en el uso una secuencia peptídica capaz de coordinar un ión metálico paramagnético. De esta forma la proteína es expresada como fusión a la secuencia peptídica y la etiqueta de espín es autoensambada dentro de la célula por simple coordinación del ion metálico. Esta estrategia fue estudiada en una proteína modelo usando dos tipos de péptidos diferentes capaces de coordinar diferentes iones metálicos: Mn(II):His-Tags y Gd(III):LBTs. Las diferentes etapas de este enfoque, tanto in vitro como en la célula fueron estudiadas utilizando técnicas avanzadas de EPR a 94 GHz. En este seminario serán discutidos los resultados sobre el autoensamblaje de estas etiquetas de espín y su uso para mediciones no disruptivas de DEER. 

Acceder al webinario

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: