Este es el séptimo seminario del Ciclo de Webinarios de Biofísica en español. En esta oportunidad los investigadores invitados son la Dra. Verónica Lombardo, del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET, UNR); y Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario (CEI-UNR); y el Dr. Lisandro Otero, de la Fundación Instituto Leloir,... Leer más →
Ciclo de webinarios de Biofísica: 12-AGO-2020
Este es el sexto seminario del Ciclo de Webinarios de Biofísica en español. En esta oportunidad los investigadores invitados son el Dr. Leonel Malacrida, Jefe de la Unidad de Microscopia Avanzada y Biofotónica. Prof. Agregado. Departamento de Fisiopatología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. Investigador Asociado, Unidad de Bioimagenología Avanzada,... Leer más →
¿Cómo vive su propio ACV una especialista en anatomía cerebral?
Este es un fascinante video de TED—ya subtitulado en 48 idiomas y con más de 18 millones de visitas—donde la Dra. J. B. Taylor, una experta en anatomía cerebral, cuenta cómo un día al levantarse, en medio de su rutina diaria de cada mañana, se da cuenta de que estaba sufriendo un accidente cerebrovascular (ACV).... Leer más →
La obesidad saludable de los osos en hibernación se debe en parte a la flora intestinal
Cada año, antes de la llegada del invierno en el hemisferio norte, los osos pardos (Ursus arctos) ingieren grandes cantidades de alimento preparándose para la hibernación. Sin embargo, a pesar del rápido aumento de peso, los osos no desarrollan las enfermedades asociadas típicamente con la obesidad en humanos. La respuesta a este enigma estaría en el... Leer más →
La vacuna de ARN mensajero: una esperanza contra la COVID-19
La Argentina es uno de los pocos países del mundo donde se harán pruebas en seres humanos con la promisoria vacuna de ARN mensajero (ARNm) de la compañía Moderna Inc. Pero ¿qué tienen de particular este tipo de vacunas? Muy simple: son más seguras, más eficaces, y económicamente más convenientes de producir. Una vacuna antiviral... Leer más →
Ciclo de webinarios de Biofísica: 22-JUL-2020
Este es el quinto seminario del Ciclo de Webinarios de Biofísica en español, moderados por el Dr. Luciano Abriata, École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL), Suiza. En esta oportunidad, las investigadoras invitadas son la Dra. Paula Burdisso, del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario, IBR (CONICET-UNR), y la Plataforma Argentina de Biología Estructural... Leer más →
Los cachorros envejecen más rápido que los niños, molecularmente hablando
¿Qué tienen en común los seres vivos? Ácidos nucleicos. Moléculas como el ADN y ARN son capaces de almacenar información genética en forma de sucesiones de componentes químicos llamados bases nitrogenadas, que se simbolizan con las letras A, G, C, y T. Los genes son palabras o frases con sentido propio escritas con bases nitrogenadas,... Leer más →
La llave para una vacuna contra la COVID-19
Nuestro sistema inmunológico es una compleja maquinaria capaz de distinguir lo propio de lo extraño. Para ello se basa en el reconocimiento molecular mediante anticuerpos: proteínas con regiones variables capaces de unirse fuertemente a otras proteínas para así marcarlas como sospechosas. Sería algo así como un manojo de llaves––con muchos millones de llaves diferentes––con el... Leer más →
Ciclo de webinarios de Biofísica: 8-JUL-2020
Este es el cuarto seminario del Ciclo de Webinarios de Biofísica en español. En esta oportunidad, el moderador será el Dr. Javier M. González, INBIONATEC (CONICET-UNSE), y los investigadores invitados son la Dra. María Natalia Lisa, directora de la Unidad de Cristalografía de Proteínas del IBR (CONICET-UNR); y el Dr. Felipe Trajtenberg, del Laboratorio de... Leer más →
Ciclo de webinarios de Biofísica: 24-JUN-2020
Este es el tercer seminario del Ciclo de Webinarios de Biofísica en español, moderados por el Dr. Luciano Abriata, École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL), Suiza. En esta oportunidad, los investigadores invitados son el Dr. Pablo Gainza, EPFL, Suiza; y el Dr. Sergio Pantano, Institut Pasteur de Montvideo, Uruguay. El seminario estará accesible por YouTube... Leer más →