Descubren un nuevo blanco molecular para el tratamiento de la depresión

La ketamina es un potente sedante y alucinógeno, con propiedades antidepresivas cuando se administra en dosis bajas. Sin embargo, su mecanismo de acción es muy poco conocido, una situación bastante frecuente con las drogas que actúan en nuestro cerebro, habida cuenta de su gran complejidad.

Actualmente se sabe que los niveles de serotonina y dopamina (hormonas que transmiten mensajes bioquímicos entre neuronas, por lo que se las conoce también como neurotransmisores) juegan un papel central en desórdenes psiquiátricos como la depresión severa. La serotonina controla funciones cognitivas y perceptivas como el apetito y el deseo sexual, es decir, regula nuestra respuesta a aquellas cosas que nos dan placer; mientras que la dopamina está relacionada con el sistema de aprendizaje de nuestro cerebro, que nos retribuye con una sensación de placer cada vez que hacemos algo bien, y nos lleva a querer repetir esas acciones en el futuro. Estos sentimientos positivos ante eventos en nuestra vida son precisamente lo que carecen los pacientes con depresión. De alguna manera, la ketamina es capaz de revertir este cuadro clínico.

Para resolver este enigma, investigadores del Instituto Karolinska, Suecia, utilizaron una técnica no invasiva para tomar imágenes de regiones específicas del cerebro (tomografía por emisión de positrones o PET), en pacientes tratados y no tratados con ketamina, utilizando un marcador radiactivo específico para un tipo especial de receptores de serotonina llamados 5-HT1B, o receptores tipo 1B. Estudios previos habían sugerido que los pacientes con depresión severa tienen pocos receptores 1B. Entonces, cada vez que la serotonina se une al receptor desplaza al marcador radiactivo, y este fenómeno se puede medir mediante la tomografía PET.

«Por primera vez demostramos que el tratamiento con ketamina aumenta el número de receptores de serotonina del tipo 1B»

Johan Lundberg, autor correspondiente del artículo.

Luego de estudiar los cerebros de unos 30 pacientes, los investigadores concluyeron que la ketamina aumenta el número de receptores 5-HT1B en la región del hipocampo, a la vez que estimula la respuesta a dopamina—lo que ayuda al tratamiento de la depresión. De esta manera, el hallazgo más sobresaliente de estas investigaciones es que revelan el rol fundamental del receptor 5-HT1B: las moléculas que se unan a este receptor permitirán combatir la depresión severa. En el futuro los investigadores diseñarán drogas más eficaces que la ketamina para lograr el mismo efecto terapéutico pero sin sus efectos secundarios no deseados. Por ejemplo, es sabido que la ketamina es un potente narcótico que crea adicción luego de tratamientos prolongados, por lo que claramente se requieren investigaciones adicionales para conseguir una droga que sólo conserve los efectos beneficiosos de la ketamina.

El estudio se publicó en la prestigiosa revista Translational Psychiatry y se realizó en asociación con la North Stockholm Psychiatry y fue financiado por el Consejo de Investigación de Suecia, la Fundación Söderström König, el Centro de Investigación de Psiquiatría, Región de Estocolmo, la Fundación Psiquiátrica de Suecia y el Karolinska Institutet.

Más información: A randomized placebo-controlled PET study of ketamine´s effect on serotonin1B receptor binding in patients with SSRI-resistant depression.

Imagen destacada: Medical photo created by kjpargeter – www.freepik.com

Este artículo está basado en un comunicado institucional del Karolinska Institutet.

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: