¿Cómo vive su propio ACV una especialista en anatomía cerebral?

Este es un fascinante video de TED—ya subtitulado en 48 idiomas y con más de 18 millones de visitas—donde la Dra. J. B. Taylor, una experta en anatomía cerebral, cuenta cómo un día al levantarse, en medio de su rutina diaria de cada mañana, se da cuenta de que estaba sufriendo un accidente cerebrovascular (ACV).... Leer más →

Descubren un nuevo blanco molecular para el tratamiento de la depresión

La ketamina es un potente sedante y alucinógeno, con propiedades antidepresivas cuando se administra en dosis bajas. Sin embargo, su mecanismo de acción es muy poco conocido, una situación bastante frecuente con las drogas que actúan en nuestro cerebro, habida cuenta de su gran complejidad. Actualmente se sabe que los niveles de serotonina y dopamina... Leer más →

Una proteína que normalmente nos protege de las bacterias, en algunas personas está vinculada al origen de la esquizofrenia

Cada vez que alguna bacteria trata de invadir un tejido en nuestro organismo, se desencadena una respuesta de defensa en forma rápida y agresiva, para literalmente destruir al microorganismo, así como las células de nuestro cuerpo que hayan sido invadidas. Esta primera línea de defensa se conoce como el sistema del complemento, y consiste en... Leer más →

La infidelidad en los tiempos del Whatsapp

Es hora de redefinir la infidelidad

La alegría no es brasilera, es genética

Los habitantes de países del este africano tales como Ghana y Nigeria, y de países sudamericanos como Brasil y Colombia—que poseen muchos inmigrantes de África del este—, se describen a sí mismos como "muy felices" en encuestas realizadas entre 2000-2014, como parte del proyecto global Encuesta Mundial de Valores. En un estudio reciente, investigadores de... Leer más →

Cuando la mayoría no necesariamente tiene la razón

Según el Talmud, una antigua la ley judía dicta que en el caso de un veredicto unánime en contra de un acusado, éste es declarado inocente hasta que hayan más pruebas a su favor. Este dictamen aparentemente contraintuitivo se fundamenta en que si todos los miembros del jurado o Sanhedrín hallan culpable a un acusado,... Leer más →

Los conflictos entre personas de diferentes nacionalidades y culturas a menudo surgen de una falta de empatía o compasión por "lo extraño". Por lo tanto, más empatía por los miembros de otros grupos podría fomentar una coexistencia pacífica entre diferentes culturas. Un estudio realizado por la Universidad de Zurich examinó si la empatía con extraños... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: