La obesidad saludable de los osos en hibernación se debe en parte a la flora intestinal

Cada año, antes de la llegada del invierno en el hemisferio norte, los osos pardos (Ursus arctos) ingieren grandes cantidades de alimento preparándose para la hibernación. Sin embargo, a pesar del rápido aumento de peso, los osos no desarrollan las enfermedades asociadas típicamente con la obesidad en humanos. La respuesta a este enigma estaría en el... Leer más →

Había una vez dos estrellas que se atraían con la fuerza de un millón de soles

Había una vez, en un universo muy, muy lejano—tan lejano que la luz tardaría más de mil millones de años en llegar hasta allí—dos estrellas de una belleza incalculable. Su atractivo era tal, que otras miles y miles de estrellas, cada una con sus planetas, y cada uno con sus lunas, las seguían adonde iban,... Leer más →

El objeto que colisionó con nuestro planeta y dio origen a la Luna, nunca nos abandonó

Nuevas evidencias isotópicas (18O/16O) indican que el objeto que colisionó con nuestro planeta hace unos 4,5 billones de años para dar origen a la Luna—llamado Theia, o "Madre de la Luna"—, nunca nos abandonó. Hasta ahora se pensaba que la Tierra había colisionado de refilón, o por un choque lateral, con un objeto que quedó... Leer más →

Hongos de la Antártida sobreviven a condiciones marcianas en la Estación Espacial Internacional

Científicos europeos recogieron diminutos hongos que se cobijan en las rocas de la Antártida y los enviaron a la Estación Espacial Internacional. Tras permanecer allí durante año y medio en condiciones parecidas a las de Marte, más de un 60 % de sus células permanecían intactas, con el ADN estable. Los resultados aportan nueva información... Leer más →

2015 fue el año más caluroso de los últimos 136 años

El calentamiento global es un hecho: 2015 fue el año más caluroso desde que comenzaron los registros en 1880, y se espera que 2016 sea aún peor. Más aún, los mayores incrementos se registraron a principios de este siglo: 15 de los 16 años más calurosos desde 1880 ocurrieron después de 2001. En Sudamérica, los... Leer más →

Nuevo modelo sobre lo ocurrido en el caldo primordial que dio origen a la Vida

¿Qué pasó en el Caldo Primordial que dio origen a la Vida? Respuesta: moléculas auto-replicantes.

En el té caliente, digamos, a unos 80 °C, el agua posee suficiente energía para evaporarse y formar pequeñas gotitas si éste se arroja al aire libre. Pero si el aire está a -40 °C, tal como ocurre en un día de invierno en el polo norte, el intercambio de calor es tan rápido que... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: