Este es un fascinante video de TED—ya subtitulado en 48 idiomas y con más de 18 millones de visitas—donde la Dra. J. B. Taylor, una experta en anatomía cerebral, cuenta cómo un día al levantarse, en medio de su rutina diaria de cada mañana, se da cuenta de que estaba sufriendo un accidente cerebrovascular (ACV).... Leer más →
Descubren un nuevo blanco molecular para el tratamiento de la depresión
La ketamina es un potente sedante y alucinógeno, con propiedades antidepresivas cuando se administra en dosis bajas. Sin embargo, su mecanismo de acción es muy poco conocido, una situación bastante frecuente con las drogas que actúan en nuestro cerebro, habida cuenta de su gran complejidad. Actualmente se sabe que los niveles de serotonina y dopamina... Leer más →
Una proteína que normalmente nos protege de las bacterias, en algunas personas está vinculada al origen de la esquizofrenia
Cada vez que alguna bacteria trata de invadir un tejido en nuestro organismo, se desencadena una respuesta de defensa en forma rápida y agresiva, para literalmente destruir al microorganismo, así como las células de nuestro cuerpo que hayan sido invadidas. Esta primera línea de defensa se conoce como el sistema del complemento, y consiste en... Leer más →
La capacidad de almacenamiento de nuestra memoria es comparable a toda la Red Informática Mundial
La gran capacidad de almacenamiento de memoria de corto y largo plazo de nuestro cerebro, en un espacio relativamente pequeño y con mínimos requerimientos energéticos, ha sido un enigma para los neurocientíficos por mucho tiempo. Una investigación liderada por científicos del Instituto Salk, de California, EE.UU., estima que la capacidad de almacenamiento de nuestra memoria... Leer más →
El cerebro de los hombres es más sensible a una dieta alta en grasas
En un estudio único en su tipo, realizado en ratas de laboratorio, investigadores de la Universidad de Texas, Dallas, determinaron que una dieta alta en grasas puede provocar la pérdida parcial de la memoria y capacidad de aprendizaje en el corto plazo. Sin embargo, con el paso del tiempo el cerebro recupera tales capacidades a... Leer más →
Los conflictos entre personas de diferentes nacionalidades y culturas a menudo surgen de una falta de empatía o compasión por "lo extraño". Por lo tanto, más empatía por los miembros de otros grupos podría fomentar una coexistencia pacífica entre diferentes culturas. Un estudio realizado por la Universidad de Zurich examinó si la empatía con extraños... Leer más →
Es bien sabido que el cerebro humano presenta diferentes volúmenes de materia gris en la zona subcortical, la parte del cerebro encargada de controlar el movimiento corporal y las emociones, según se trate de hombres o mujeres, así como del tamaño del cerebro en cuestión. En esta oportunidad, investigadores de Hungría y la República Checa... Leer más →