Este mes se publicó en la revista Scientific Reports, parte del grupo Nature, el hallazgo de científicos argentinos en el sur de Mendoza, Argentina: los restos fósiles de uno de los animales más grandes que poblaron la Tierra, el saurópodo Notocolossus gonzalezparejasi.
Este dinosaurio medía entre 25 y 30 metros de cabeza a cola, y podía pesar hasta 60 toneladas, comparable al tamaño de una cancha de baloncesto y la masa de una docena de elefantes. Este animal vivía en la Patagonia hace unos 86 millones de años, en el Período Cretácico, una prolífica zona donde vivieron ésta y otras especies de grandes saurópodos, tales como Argentinosaurs.

Este fósil fue nombrado en honor al Dr. Jorge González Parejas, quien desde ya hace dos décadas contribuye con la investigación, protección, y descubrimiento de fósiles en la provincia de Mendoza; e incluso aconsejó la creación de un Parque Natural para proteger las huellas de dinosaurios en esta provincia.
Uno de los aspectos más importantes de este trabajo, es que este fósil provee información crucial sobre las extremidades traseras, que definen la forma en que estos animales se paraban y cómo caminaban.
Imagen destacada: Notocolossus gonzalezparejasi comparado a un hombre de 1.70 metros. Bernardo González Riga, Universidad Nacional de Cuyo y CONICET.
Más información: A gigantic new dinosaur from Argentina and the evolution of the sauropod hind foot, y el blog South American Sauropods
El título está mal. El dinosaurio no era mendocino, fue hallado en Mendoza.
Me gustaMe gusta