La gran capacidad de almacenamiento de memoria de corto y largo plazo de nuestro cerebro, en un espacio relativamente pequeño y con mínimos requerimientos energéticos, ha sido un enigma para los neurocientíficos por mucho tiempo.
Una investigación liderada por científicos del Instituto Salk, de California, EE.UU., estima que la capacidad de almacenamiento de nuestra memoria es 10 veces mayor de lo que se pensaba.
Esto es una verdadera bomba en el campo de las neurociencias. Descubrimos la clave para descifrar la base estructural por la cual las neuronas del hipocampo funcionan con poca energía pero alta potencia computacional. Nuestras nuevas mediciones de la capacidad de memoria de nuestro cerebro aumentan las estimaciones conservadoras por un factor de 10, a por lo menos un petabyte, en el mismo rango que la Red Informática Mundial. Terry Sejnowski.
Nuestro cerebro funciona básicamente como un complejo circuito eléctrico. Un cable de salida (o axón) de una neurona, se conecta con un cable de entrada (o dendrita) de una segunda neurona. Los mensajes viajan entre las neuronas en regiones llamadas sinapsis, en forma de señales químicas llamadas neurotransmisores. Cada neurona puede tener miles de estas sinapsis, que la comunican con otras miles de neuronas.
El novedoso hallazgo de estos investigadores radica en que determinaron que un mismo axón puede conectarse a dos partes de una misma dendrita, es decir, a través de dos sinapsis. Teniendo en cuenta que las sinapsis en el hipocampo (la región cerebral que alberga la memoria) son notoriamente poco confiables—la segunda neurona recibe el mensaje sólo el 10-20% de las veces—esta duplicación de las chances de comunicación entre dos neuronas incrementa sustancialmente la capacidad del memoria del cerebro.
Este descubrimiento abre las posibilidades de investigación sobre nuevos mecanismos de funcionamiento de la memoria, por ejemplo, para dilucidar si estas duplicaciones ocurren en las sinapsis de otras áreas del cerebro, y cómo se forman durante el proceso de aprendizaje.
Este artículo está basado en un comunicado de prensa de The Salk Institute.
Imagen destacada: Reconstrucción computacional del tejido cerebral del hipocampo, mostrando dos sinapsis en el axón de una misma neurona. The Salk Institute.
Más información: Nanoconnectomic upper bound on the variability of synaptic plasticity
¿Qué opinas de esto?